miércoles, 8 de julio de 2009

PERIODISMO CIUDADANO




PERIODISMO CIUDADANO
Se trata de un concepto que para mi esta en evolución, con el transcurso del desarrollo del Internet, el periodismo ciudadano se hace con la participación activa de los actores sociales que intervienen en todo el procesamiento de la información de interés público. Por lo tanto, sus características esenciales son formar opinión pública mediante la creación de públicos deliberantes y promover la participación ciudadana.
Es increíble como se viene una avalancha d nuevos retos para los periodistas profesionales, que les costo estar en el lugar en donde están, ante esta situación de periodismo ciudadano que es una opción que podría cambiar la vida de muchas personas y de aquellos soñadores que siempre desearon ser periodistas sin estudiar, es decir los no-profesionales, ya que con el avance de la tecnología existen nuevas herramientas que permiten que cualquier persona pueda captar una noticia, estas herramientas (cámaras digitales, teléfonos móviles,...),a medida que su uso se generaliza la población que hasta ese momento solo era usuario pasivo de los medios, comienza a jugar un papel cada vez más importante, más dinámico en la recogida y transmisión de información
Esas herramientas a las que nos referimos poseen un poder extraordinario a la hora de capturar hechos con una inmediatez que los medios tradicionales no se pueden permitir. Los hasta ahora potenciales usuarios de un medio pueden convertirse en reporteros de ese medio en el mismo lugar y tiempo en que acontece un hecho e incorporarlo a los flujos de información de manera inmediata. Ello plantea importantes retos a las compañías de medios, pero también proporciona nuevas oportunidades.
Es discutible para los periodistas, el hecho de que exista el riesgo de apartarse de su quehacer tradicional, ya que el periodismo ciudadano suena como innovación, pero a la vez peligroso en el hecho de que los lectores se conviertan en periodistas por un día, convirtiéndose esta situación en un fenómeno que no se puede ignorar, en cambio para algunos medios de comunicación , ya han entendido esa dirección y se tratan de acoplar a las medidas y vías que se le presentan, como en las actualizaciones inmediatas de sus paginas webs, a fin de mantener siempre informados.
Creo que cada medio de comunicación y periodistas, deberían buscar nuevas formas de sobresalir en sus trabajos, a fin de que se les valore todo el esfuerzo que les costo estar en donde están.

¿COMO GRABAR UN VIDEO?

En la antigüedad resultaba muy difícil grabar un video, ya sea para grabar una fiesta de cumpleaños, un bautizo, un matrimonio, y mas aun resultaba complicado grabar un momento que nos pueda dar dinero como lo es una noticia en el caso de los periodistas, que dia a dia desde la antigüedad buscan información y con esta buscan innovarse, e decir que gracias a los avances tecnológicos la situación de grabar un video ha cambiado, debido a los nuevos aparatos que existen en la actualidad como los famosos celulares, que es lo IN del momento y mientras mas caro es mejor ya que tienen mas opciones de manejo y facilidad de realizar actividades, me refiero por ejemplo a los: iPhone que permiten realizar una serie de funciones en un instante, como grabar video, escuchar música, en fin un sinnúmero de sorpresas que podemos encontrar en esta maravilla de los Smartphone.
El grabar un video te hace parte de la comunidad de periodistas ciudadanos, que lo puede ser cualquier persona, sin condición de edad, sexo, raza, ni condición social, ahora todos podemos ser periodistas, al grabar un acontecimiento muy importante que nos hace también en periodistas independientes, silo realizamos para tener nuestra colección o lista de sucesos importantes durante un año.
Es muy fácil grabar un video, lo que se necesita es :
Un cell phone,
memory card y
mano firme
Los pasos a seguir son los siguientes para grabar un video:
1.-Configurar el teléfono, a fin de conseguir una calidad optima.
2.-Tener una tarjeta de memoria adecuada a la resolución del celular
3.-Tener siempre atención en todo lo que sucede a tu alrededor y estar alerta, es bueno ser curiosos en algún momento de nuestra vida.
4.-Grabar todo lo que se de en el instante del suceso.
5.-Tener la certeza de que se guardo, mediante una previa revisión, y subir de inmediato a tu computadora a fin de que si ocurre algún accidente con el celular, pues no pierdas la información porque ya la tienen en tu computadora.
6.-Puedes subir tu video en donde tú quieras, ya sea en Youtube en donde te dan los pasos para que los puedas subir o subir a tu blog desde tu celular.
Estos son pasos muy fáciles de realizar, y que servirán de mucho a la hora de subir la información que tú quieras o tener la primicia de una noticia, sin necesidad de un equipo técnico o de una cámara de video grande y que tiene mucho peso para poder tener tu información.

LIBERTAD DE EXPRESION VS PRESIDENTE





Durante mucho tiempo los Medios de Comunicación han usado la libertad de expresión como un escudo para poder decir lo que piensan ciertos grupos políticos, pero siendo que nunca dan el paso a la verdadera población que muchas de las veces son callados por los grandes oligarcas del país.
La libertad de Expresión respalda en especial a los medios de comunicación tanto prensa, radio, televisión, al mismo Internet que publica lo que mas pueda es decir publica todo tipo de cosas, al igual que los otros medios que ahora están privados de su libertad de expresión y no pueden publicar nada de lo que el Presidente e la República en sus cadenas sabatinas diga de malo, ni tampoco pueden publicar ni decir una noticia que afecte al mismo.


El Presidente de la República Rafael Correa ha puesto en marcha una campaña para callar a algunos sectores, manteniendo en el filo de a navaja a aquellos medios de comunicación que solo tratan de informar y que estan ahora poniéndose al margen a la hora de expresarse.
El Primer mandatario esta poniéndose muy duro para aquellos periodistas que no piensan como el, ya que los esta sacando del medio a los medios de comunicación por lanzar criticas. Esta situación poco a poco se esta convirtiendo en una guerra política con los medios de comunicación como curre ya con un canal de televisión, que son criticados por deudas del pasado y privados por diferencias del pasado que repercuten en el presente.
Los medios de Comunicación del Estado no pueden pensar por si mismos, ya que si no le gusta al presidente como dice o como se comporta, pues los deja sin trabajo.
En lo personal los comunicadores tienen que estar mas preparados, no es solo el trabajo del periodista prender una grabadora, un micrófono con una cámara y mandar a grabar para que digan lo que quieran, sino de saber preguntar, saber controlar una situación si se presenta con dificultad.
Además siempre se debe tener todas las fuentes necesarias para poder comunicar algo, y tener vocación para este trabajo arduo pero satisfactorio cuando se informa, esto es algo que solo un periodista entiende, la pasión de la información es muy compleja conseguirla ya que hay que saber, como, cuando y donde, y defender la libertad de expresión que es la que respalda a la Comunicación Social.









MUJER: REALIDAD SOCIAL Y FICCION


MUJER

REALIDAD SOCIAL Y FICCION

Con la llegada del nuevo siglo comienzan a incrementarse de un modo progresivo, las series protagonizadas por mujeres independientes y profesionales.
Las series “de” y “para” mujeres conquistan la pequeña pantalla y se han convertido en la principal imagen de los anunciantes, que son los que piden nuevas formas de publicidad, con nuevas historias con el fin de integrar sus productos como perfumes, líneas de shampos, cremas, etc.
A pesar de los cambios que se han dado en la actualidad como la revelación de la misma, la mujer sigue representándose bajo los mismos tópicos y estereotipos, asociados al mundo de la sexualidad, de las emociones, de la maternidad, en entornos privados o íntimos como el hogar; mientras al hombre se le sigue otorgando de un modo generalizado, atributos como el raciocinio, el liderazgo y la acción, apareciendo normalmente en espacios públicos.
Las series de ficción sirven para sacar a la luz ciertos temas como: la violencia de género, el acoso sexual, la inmigración, la homosexualidad, es decir los conflictos que aparecen hoy en dia en los hogares.
Existen una serie de estereotipos que enmarcan la vida de la mujer, como la utilización de la misma como objeto sexual, en donde se vende la publicidad a costa de una mala reputación y generalizada, además se la utiliza en novelas como parte de la ficción, en diferentes ámbitos, con nuevas formas de supervivencia, fuera de la realidad.
Loas estereotipos de genero están interiorizados en nuestra cultura que se transmiten a menudo, de un modo indirecto y precisan de análisis profundos para poder ser detectados, corregidos a las nuevas circunstancias sociales.
La ficción, además de servir de entretenimiento presenta modelos de identificación que son imitados y tienden a fomentar y a enraizar, aún más, representaciones estereotipadas.

Seguidores