

MUJER
REALIDAD SOCIAL Y FICCION
Con la llegada del nuevo siglo comienzan a incrementarse de un modo progresivo, las series protagonizadas por mujeres independientes y profesionales.
Las series “de” y “para” mujeres conquistan la pequeña pantalla y se han convertido en la principal imagen de los anunciantes, que son los que piden nuevas formas de publicidad, con nuevas historias con el fin de integrar sus productos como perfumes, líneas de shampos, cremas, etc.
A pesar de los cambios que se han dado en la actualidad como la revelación de la misma, la mujer sigue representándose bajo los mismos tópicos y estereotipos, asociados al mundo de la sexualidad, de las emociones, de la maternidad, en entornos privados o íntimos como el hogar; mientras al hombre se le sigue otorgando de un modo generalizado, atributos como el raciocinio, el liderazgo y la acción, apareciendo normalmente en espacios públicos.
Las series de ficción sirven para sacar a la luz ciertos temas como: la violencia de género, el acoso sexual, la inmigración, la homosexualidad, es decir los conflictos que aparecen hoy en dia en los hogares.
Existen una serie de estereotipos que enmarcan la vida de la mujer, como la utilización de la misma como objeto sexual, en donde se vende la publicidad a costa de una mala reputación y generalizada, además se la utiliza en novelas como parte de la ficción, en diferentes ámbitos, con nuevas formas de supervivencia, fuera de la realidad.
Loas estereotipos de genero están interiorizados en nuestra cultura que se transmiten a menudo, de un modo indirecto y precisan de análisis profundos para poder ser detectados, corregidos a las nuevas circunstancias sociales.
La ficción, además de servir de entretenimiento presenta modelos de identificación que son imitados y tienden a fomentar y a enraizar, aún más, representaciones estereotipadas.
Con la llegada del nuevo siglo comienzan a incrementarse de un modo progresivo, las series protagonizadas por mujeres independientes y profesionales.
Las series “de” y “para” mujeres conquistan la pequeña pantalla y se han convertido en la principal imagen de los anunciantes, que son los que piden nuevas formas de publicidad, con nuevas historias con el fin de integrar sus productos como perfumes, líneas de shampos, cremas, etc.
A pesar de los cambios que se han dado en la actualidad como la revelación de la misma, la mujer sigue representándose bajo los mismos tópicos y estereotipos, asociados al mundo de la sexualidad, de las emociones, de la maternidad, en entornos privados o íntimos como el hogar; mientras al hombre se le sigue otorgando de un modo generalizado, atributos como el raciocinio, el liderazgo y la acción, apareciendo normalmente en espacios públicos.
Las series de ficción sirven para sacar a la luz ciertos temas como: la violencia de género, el acoso sexual, la inmigración, la homosexualidad, es decir los conflictos que aparecen hoy en dia en los hogares.
Existen una serie de estereotipos que enmarcan la vida de la mujer, como la utilización de la misma como objeto sexual, en donde se vende la publicidad a costa de una mala reputación y generalizada, además se la utiliza en novelas como parte de la ficción, en diferentes ámbitos, con nuevas formas de supervivencia, fuera de la realidad.
Loas estereotipos de genero están interiorizados en nuestra cultura que se transmiten a menudo, de un modo indirecto y precisan de análisis profundos para poder ser detectados, corregidos a las nuevas circunstancias sociales.
La ficción, además de servir de entretenimiento presenta modelos de identificación que son imitados y tienden a fomentar y a enraizar, aún más, representaciones estereotipadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario